9.4.06

Mundo Personal

Hay un par de ideas que me circulan la mente por estos días, y trataré de hablar de ellas tal y como estan enlazadas en mi universo personal.
El concepto de universo personal. Que forma tiene el universo de una persona, como lo puedo representar? es, hasta cierto punto, la obra cumbre de mi vida. Es un hecho de realización el poder concentrar toda mi esencia en un solo hecho artístico, o en un cúmulo de ellos. A su vez, fue alentador preguntarle a mis allegados acerca de su universo personal.
Las respuestas fueron varias, y en algunos casos hubo complicaciones para preguntar algo de tal calibre (la gente no esta acostumbrada a que alguien le pregunte algo que requiere tanta reflexión, un verdadero trabajo intelectual. Prefieren que les preguntes la hora, o donde para el 221), pero podría, haciendo un uso completamente salvaje y ofensivo de categorías, separar a las personas en 3 grupos:
Para empezar, esa gente a la cual jamás se le pasaría esta idea por la cabeza. Es demasiado abstracto, no sirve para nada, no se aplica.
En el otro extremo, tenemos a ciertas personas (en las cuales me incluía, pero creo que ahora estoy en la proxima etapa) que hicieron de su universo personal su propia ficción. Pero este mundo no es donde viven, sino donde quieren vivir (Iba a poner "quieren" en negrita, pero tendría que acomodar muchas cosas para que quede bonito. Dejo esto como recordatorio para un post próximo.) creando un lugar hecho con quimeras a las cuales idolatran dia y noche. Saben exactamente como funciona su mundo. Pero no soportan una pregunta. Su ilusión se destruye ni bien se plantea todo de nuevo.
Llegando a un punto relativamente intermedio (dudo mucho de su "intermediez", porque es la tercer etapa, y porque realmente no es una mezcla de que no te importe y de que hayas dogmatizado tu mundo ideal) en el cual estas en eterna pregunta. No se sabe, no podes saberlo, no se entiende, ¿por qué? porque es lo máximo que hay en la vida. Porque no hay patrones estándar. Porque cada vez que le formulás, lo tirás abajo de nuevo.

Seguiría en ese punto, de no ser porque no es de tanta importancia, pero escribiendo esto me estoy dando cuenta de que no solo escribo cuando tengo una "crisis", o un "pozo", o como lo llames.

Tengo mas tópicos, pero son iguales de aburridos que el primero.
Unidad Yo-Mundo: yo para el mundo, el mundo para mi. Pido algo, el mundo responde. el universo pregunta y tengo que estar ahi para responderle. Si reaparece alguien en mi vida, parte de la simbología que tengo con esa persona vuelve. por ejemplo, mi consejero.

El hecho de leer un libro y sentir que eso es mío. que yo ya pensé todo eso, sin saber de la existencia de otra persona que se le haya ocurrido. Que el libro tenga escrito un camino que yo ya recorrí. ¿será algo de creer mi vida una historia? ¿será que todos lo vivimos así? O será, como dice el libro y como digo yo, que hay gente que es "igual" y otra que es "diferente". La "diferente" tiene capacidades anormales. Tiene muchas diferencias, y puede ver la realidad de modos distintos al común de la gente. Aspiran a mas, preguntan, sobre todo. y forjan su propio camino, por donde ellos quieran...

Hasta aca llegue. Quizás en otro momento me explique mejor.

1 comentario:

Anónimo dijo...

tu post se me asemeja al solipsismo