Hay mucho poeta sin poesía, mucho escritor sin sus textos. Mucho guitarrista que no hace cejilla. En fin, mucho, como se dice vulgarmente (y yo desprecio, porque ya se lo usa en cualquier momento) careta. O, para los más refinados que creemos que usar palabras de otro idioma nos hace más cool, poser. ¿Y por qué?
Es responsabilidad, una parte del lenguaje, otra de la necesidad de ser alguien. Y ser "alguien" es tener un adjetivo que te separe de ese montón abstracto de individuos que forman lo normal, lo estándar. Ahora, puedo ser alguien en tanto el lenguaje me lo permita.
Y entonces ahí es cuando aparecen las tribus urbanas. Digamos que una persona por naturaleza necesita (o busca, cuando menos) ser alguien. Y resulta que nosotros encontramos que hay cierta gente con características similares a ciertas cosas que pensamos. Entonces, claro, el paso lógico es comenzar a reunirse con esa gente (podemos llamarlo comunión de intereses). Ahora se desprende lógicamente un paso, que consiste en descubrir aquellas cosas que ellos comparten, y nosotros no. Algunas nos parecen interesantes, mientras que otras quizás son más distintas a nosotros.
Creo que el humano necesita estar con otros (exceptuando, quizás, casos patológicos). Recalco la necesidad, que algunos llaman instinto gregario. A este instinto gregario puedo contraponer un instinto individual. No sé si tal cosa existe, pero digamos que es el soporte cultural de las necesidades básicas. Ahora, nosotros, comenzamos a asimilar esas características que no teníamos. Probamos, ya que hay algunas que resultan interesantes, y otras son opuestas a nuestro modo de pensar. Y acá es donde se contrapone el instinto gregario al individual. Necesitamos de los otros, y este grupo de gente tiene características que compartimos, pero a la vez presentan cosas que se contraponen a lo que "somos" (ya sean valores, códigos, no sé, residuos de grupos anteriores, o de nuestra infancia, o de nuestras elucubraciones propias). Y de esta lucha de valores emerge nuestro nuevo yo.
Ahora, si fuimos asimilados correctamente, perdemos muchos elementos propios en favor del instinto gregario. El grupo nos acepta como parte del rebaño, eso es importante, significa que una de las necesidades queda satisfecha. Pero, si en la lucha gana más nuestro individualismo, por sobre el instinto gregario, entonces el grupo nos ve como un objeto extraño, que necesita ser expulsado. O, si tenemos el suficiente carisma, podemos hacer que el grupo cambie parte de sus códigos para adaptarse a nosotros.
---- Y ahí dejo, algún momento lo continuaré. Se aceptan comentarios.
18.12.07
Borrador de teoría grupal
Said By:
Y.
| At:
12:13 p.m.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario